CIDSA
El CIDSA mantiene 4 líneas básicas de actuación:
- Asesoramiento técnico al personal veterinario de las explotaciones ganaderas
- Servicio de análisis laboratorial
- Elaboración de autovacunas

¿Qué hacemos?
Diagnóstico de enfermedades
En CIDSA hemos apostado por la prevención para afrontar con máxima eficacia los nuevos y más complejos problemas sanitarios que afectan a la rentabilidad de las explotaciones. La experiencia acumulada, la actual infraestructura de nuestras instalaciones y la última tecnología al servicio de un equipo profesional altamente cualificado, comprometido y cercano, nos permite ofrecerle la solución más adecuada para cada explotación.
CIDSA dispone de una amplia gama de técnicas analíticas:

SEROLOGÍA
· ELISA
· Hemaglutinación (HA)
· Microaglutinación en tubo (MAT)
· Inmunodifusión (AGID)
· Seroneutralización

MICROBIOLOGÍA
· Cultivo, aislamiento e identificación de microorganismos
· Confirmación de la presencia patógenos mediante diversas técnicas bioquímicas y moleculares: PCR, BD Crystal®, etc.
· Realización de antibiogramas a partir de las cepas aisladas
· Conservación de las cepas a través de congelación y/o liofilización
· Tinción y microscopia

PARASITOLOGÍA
A) Coprología
· Flotación
· Migración
· Sedimentación
B) Detección de Ectoparásitos

NECROPSIA
· Análisis anatomopatológico de animales enteros y/o sus vísceras

Muestras que el CIDSA puede analizar:
· Animales
· Órganos procedentes de necropsia
· Heces · Exudados y abscesos
· Hisopos estériles
· Muestras de leche

Cómo debes tomar las muestras:
· Recogida de muestras con la mayor asepsia posible
· Procedentes de animales con síntomas clínicos, no tratados
· Identificar las muestras
· Redactar breve informe que describa el proceso
Elaboración de autovacunas
Cada día se plantean nuevos y más complejos problemas sanitarios que afectan a la rentabilidad de las explotaciones. En muchas ocasiones nos encontramos con dificultades para controlar y tratar ciertos procesos:
– Inexistencia de vacunas para diferentes procesos bacterianos
– Patologías multifactoriales
– Ineficacia del tratamiento antibiótico y vacunal
La solución más adecuada pasa entonces por la elaboración de autovacunas específicas para cada explotación.
Algunas de las Autovacunas más frecuentes:
Autovacunas específicas para cada explotación
A partir de muestras recogidas en cada explotación, según el protocolo correspondiente, se procede a la elaboración de la autovacuna más adecuada al proceso morboso existente.

CANINO
Leishmania spp.
Streptococcus intermedius
Streptococcus pyogenes
Pseudomona spp

PORCINO
Actinobacilus spp
Escherichia coli
Clostridium perfringens
Erysipelotrhrix rhusiopathiae
Streptococcus suis,
Streptococcus spp
Pasteurella spp
Haemophilus parasuis
Bordetella bronchiseptica
Salmonella spp
Mycoplasma spp

CUNÍCULA
Staphylococcus aureus
Escherichia coli
Pasteurella multocida
Clostridium spp
Salmonella spp
Bordetella bronchiseptica

VACUNO
Staphylococcus aureus
Estafilococos coagulasa negativos
Streptococcus uberis
Str. dysgalactiae
Str. agalactiae
Str. pyogenes
Arcanobacterium pyogenes
Escherichia coli
Moraxella bovis
Pasteurella spp
Mannheimia spp
Clostridium spp
Salmonella spp

OVINO
Staphylococcus aureus
S. aureus anaerobius
Streptococcus agalactiae
Str. equi zoo epidemicus
Arcaanobacterium pyogenes
Clostridium perfringens
Cl. septicum
Cl. chauvoei
Mycoplasma spp
Pasteurella spp
Mannheimia haemolytica
Escherichia coli
Corynebacterium pseudotuberculosis
FORMULARIO DE SOLICITUD DE AUTOVACUNAS